![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhz4DMisCqYpJs6i0tmZZGNp9OjmBpKZ55ueAOTivhrqG_0sVdWy7emJTSBEVnaV_7DVgbDZtqJ_c6UDXTwMhlA62jQaDOOFow7F6PuZIlSpmKcmxx4JjG_nIhBWOuZUUxXoBdD0jlEIop6/s320/SANTA+BARBARA.jpg)
Las fiestas del 4 de diciembre tienen carácter popular, transmiten manifestaciones del culto. Esta festividad está dada por el canto, el baile, la cordialidad, la facilidad de participar en ellas, las comidas y las bebidas provocan la participación de los creyentes. La fiesta se hace en tres etapas:
1. Ofrenda a las deidades y el homenajeado.
2. Adoración e invocación a la imagen.
3. Fiesta de bembé.
En algunas casas, esta celebración se lleva a cabo en tres dias, se le sacrifica un carnero, un chivo, 6 gallos, una jicotea, dos guineas y dos palomas blancas. Se coloca a la deidad y generalmente son dos días de fiesta, culminado el segundo dia se hace el ritual del lavado al atar.
En algunas casas, esta celebración se lleva a cabo en tres dias, se le sacrifica un carnero, un chivo, 6 gallos, una jicotea, dos guineas y dos palomas blancas. Se coloca a la deidad y generalmente son dos días de fiesta, culminado el segundo dia se hace el ritual del lavado al atar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario